ACTUALIDADPolítica

El alcalde detalla los contenidos de la propuesta de Emproacsa para hacerse con la concesión del servicio de agua

Tiempo de lectura: 2 minutos
Comparte

El alcalde, Esteban Morales, ha querido rectificar la información que él mismo facilitó el pasado martes, cuando informó que Aqualia no había presentado oferta para optar a la prórroga de la concesión del servicio de agua, y ha señalado que esa oferta sí se había registrado aunque dijimos que no porque hasta ahora no habíamos localizado un escrito que la empresa nos presentó a finales de septiembre, “una oferta un poco confusa porque hablan de una prorroga tacita pero nos plantean una negociación en la que pretenden garantizar que un 20% de los ingresos que se provoquen en Puente Genil por abastecimiento y saneamiento sean también para inversión”.

“Cuando renovamos la prórroga con Aqualia, se comprometió a inversiones de dos millones de euros. El presupuesto del depósito era de 1,9 millones de euros y al final el total de la obra supuso algo más de un millón de euros, y la diferencia entre el presupuesto de licitación y el finalmente ejecutado, el Ayuntamiento no lo pudo recuperar”, dijo el alcalde, quien añadió que “Aqualia juega con una oferta generosa del 20% porque sabe que las obras las puede realizar ella misma a diferencia de lo que ocurre con las administraciones públicas en la licitación de contratos, donde sabemos lo que se invierte en cada proyecto”. “Sabemos que Aqualia trabaja por el interés económico y tiene que buscar su beneficio, y si no lo obtiene tiene que reclamar el equilibrio económico a la institución, porque ellos nunca pierden dinero”, aclaró Morales.

Frente a ello, el alcalde explicó que el modelo que propone Emproacsa trae consigo un ingreso anual de 725.000 euros. “Este modelo es como una especie de línea de crédito, puedes consumir una parte, y si en la licitación, el adjudicatario rebaja esa obra, el saldo pendiente sigue siendo propiedad del Ayuntamiento. Además, hay una compensación en el conjunto de la empresa y la propia Diputación financia parte de todas las inversiones que vayamos a hacer”, señaló Morales, quien dijo que “la primera oferta presentada por Emproacsa conllevaba una serie de inversiones, que se mantienen en la segunda oferta, pero también va a haber una parte que la Diputación va a asumir directamente en torno a 1,2 millones, pero anualmente las cláusulas del convenio con Emproacsa, son el 10% en agua para consumo y si no se consume se abona esa cantidad, el 5% en inversiones como una especie de línea de crédito que tenemos que agotar aunque en las licitaciones se adjudiquen por menos cantidad y una clausula especifica por ser municipio de más 20.000 del 7,5% más, con lo cual hay un 22,5% de los ingresos que vaya a recibir la adjudicataria”. 

     

En todo caso, el alcalde recordó que se está a la espera de que la consultora aporte el informe definitivo sobre las diferentes propuestas (la de Emproacsa, la de Aqualia, e incluso el modelo de gestión municipal) y “será el pleno el que decidirá”.

¿Interesante? Compártelo

Artículos Relacionados

404