El Juzgado de lo Penal número 1 de Córdoba ha dejado visto para sentencia el juicio contra un abogado, y ex presidente de la Asociación de Amigos del Martes Santo de Puente Genil por falsedad documental al intentar registrar a nombre de la asociación que presidía una valiosa talla del Cristo de Alonso de Mena.
Según la información publicada por el diario ABC, tanto la Fiscalía Provincial como la acusación particular que ejerce la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado solicitan para este acusado dos años de cárcel por un presunto delito de falsedad documental al presentar un contrato falso de compra del año 1985 de una talla de Nuestro Padre Jesús Resucitado, de Alonso de Mena, a la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, cuando pretendía reclamarla judicialmente.
Durante el juicio, el letrado acusado, presentó varias cuestiones previas alegando que actuaba en representación de la Asociación Amigos del Martes Santo y que no le habían sido comunicadas las actuaciones, por lo que no había podido ejercer debidamente su defensa. Asímismo, admitió que en la «transcripción de un registro anterior a un formulario nuevo pudo haber algún error, como el hecho de que el valor de la presunta compra venta de la imagen fuera en euros en un documento fechado en 1985», entre otras cuestiones.
La Fiscalía de Córdoba abrió diligencias de investigación contra éste hombre después de que el acusado en noviembre de 2014 en representación de esa asociación cofrade de Puente Genil presentara esa demanda ante el Juzgado Decano de la localidad ejercitando acción reinvidicatoria sobre bienes muebles contra la parroquia de Nuestra Señora del Carmen en reclamación de esta talla del XVII. Según consta en el escrito de acusación del fiscal, el encartado, en apoyo y justificación de sus pretensiones por lograr hacerse con esta talla de altísimo valor artístico y patrimonial, aportó con la citada demanda un contrato de compraventa de bienes muebles con fecha de 16 de marzo de 1985.
El documento de compraventa estaba formalizado por el acusado en nombre de los dos contratantes. Sin embargo, lo que llamó la atención del juez fueron varias cuestiones que no tuvo en cuenta el acusado al presentar esta falsa compra. La primera de ellas es que la fecha del modelo de contrato usado se supone en 1985 fue creado por la Dirección General de Registros y del Notariado de 18 de marzo de 2000, quince años después del contrato aportado de compraventa con la parroquia. Este además había sido firmado por el propio acusado tanto como comprador como vendedor. Y también que el contrato recogía una compra de la talla del imaginero Alonso de Mena por 4.192,85 euros, precio que aparecía en euros cuando se supone que en la fecha del contrato aportado 1985 aún no estaba vigente esta moneda en España sino la peseta. Para la Fiscalía, esto demuestra que el documento era totalmente falso, tratando de inducir a error al órgano jurisdiccional, para obtener una sentencia a su favor, que le reconociese como legítimo propietario de la talla de madera reclamada.