CULTURA/OCIOFlamenco

CONOCER EL FLAMENCO: «PUENTE GENIL EN EL CANTE».

Tiempo de lectura: 6 minutos
Comparte

INTRODUCCIÓN

Comienzo mi colaboración en esta web de solopuentegenil ofreciéndote un muy breve recorrido por los cantaores y cantes de nuestro querido Puente Genil, una población cordobesa con una gran tradición flamenca, situada en pleno centro de Andalucía y limítrofe con las provincias de Sevilla, Málaga y Granada. Este cruce de caminos que ocupa La Puente – así se conoce en los mentideros flamencos – determina, claramente, su idiosincrasia en numerosos ámbitos. En la arquitectura de sus casas y monumentos, en su habla, en su Semana Santa – extremadamente singular y definida, en la que encontramos elementos cordobeses, sevillanos o malagueños – y, cómo no, en su tradición flamenca.

                                                                             

     

TRADICIÓN CANTAORA DE PUENTE GENIL

Las primeras noticias flamencas relacionadas con Puente Genil no retrotraen a hace más de un siglo con cantaores como Niño del Genil, José Bedmar El Seco , Juan Hierro  y el moronense Diego Bermúdez El Tenazas, considerado en La Puente como un pontano más. Cantaores todos ellos nacidos en las últimas décadas del siglo XIX, que sembraron la semilla de lo que vino después. Escucha al Niño del Genil, cantaor recuperado para el mundo del flamenco por el investigador y aficionado pontanés Miguel Ángel Jiménez Valverde, interpretando su peculiar garrotín, al Seco  por soleá, a Juan Hierrro por granaínas  y al Tenazas interpretando martinetes.

-Niño del Genil: https://www.youtube.com/watch?v=-auM6kBOkBI

-El Seco :  https://www.youtube.com/watch?v=7NhRDEJf9ro 

-Juan Hierro:  https://www.youtube.com/watch?v=WojrlGtCCi0

-El Tenazas:  https://www.youtube.com/watch?v=SZxgkUq60l0       

 

     

A partir de estos cantaores, se fue enhebrando una de las tradiciones flamencas, si la comparamos con las de poblaciones de parecidas dimensiones, más importantes del panorama andaluz, cuyos protagonistas son, entre otros (imposible nombrar a todos), personajes como Pedro Lavado, Maestro Chicano, Antonio Ranchal, Jiménez Rejano, Frasquito, El Duende, Cortezas, Vicente Cáceres, Rufino Rivas, Miguel Ángel El Churrero, etc., con el punto álgido de Antonio Fernández Díaz Fosforito, uno de los más grandes maestros de la historia del cante. Una tradición, en la actualidad, sustentada con artistas de la categoría de Julián Estrada o David Pino, y removida por jóvenes como Jorge Vílchez, Carolina López, Cortecitas o Álvaro Martín. Escucha a algunos de ellos:_

 

Jimenez Rejano por tarantoshttps://www.youtube.com/watch?v=_tqD9Z7z8XM

El Duende por fandangos: https://www.youtube.com/watch?v=XUC0vIXyWUA

-Vicente Cáceres por seguiriyas: https://www.youtube.com/watch?v=3y18BW9SYSA

-Jorge Vilchez por granaínas: https://www.youtube.com/watch?v=Gygm2Cswd7g

-Carolina López por alegrías: https://www.youtube.com/watch?v=bo18cEj3EV4

Cortecitas por fandangos: https://www.youtube.com/watch?v=UCc0L1W6-EE

-Julián Estrada por tangos:https://www.youtube.com/watch?v=nKLSYlWKpA4

-David Pino por caracoles:  https://www.youtube.com/watch?v=ML365pUUv2I

 

¿QUÉ TIPO DE CANTE GUSTA EN PUENTE GENIL?

En cuando a la estética cantaora cultivada en Puente Genil, ¿cuál predomina: la melosa y barroquista o la afillá y austera? Antes de responder a esta preguntar veamos unas consideraciones previas.  En el flamenco, la estética del cante la podemos definir como la manera de decir el cante, la forma de cantar. Ésta se puede determinar desde diferentes perspectivas. Yo te la voy a ofrecer desde la perspectiva del uso melismático y desarrollo melódico, es decir, de la utilización que el cantaor o cantaora hace de los melismas (de las notas musicales) y la melodía del cante. Así, podemos establecer dos estéticas muy básicas y claras que voy a denominar, para que me entiendas fácilmente, sobria y recargada. La estética sobria se caracteriza por la austeridad melismática (cantar sin recargar la melodía con excesivas notas) y por un desarrollo melódico de los cantes no muy largo. En cambio, la estética recargada se singulariza por todo lo contrario: abundancia de notas musicales emitidas por el intérprete en cada uno de los tercios del cante y un desarrollo melódico, en cuanto a la longitud de las melodías, bastante generoso.  A la primera también se le denomina afillá (otro día te explicaré el porqué) y a la segunda, melosa o barroquista .

Con relación a la respuesta a nuestro interrogante, es decir, a la estética cantaora que predomina en La Puente, su situación geográfica, como punto de encuentro entre varias provincias, la determina. En su tradición cantaora encontramos un maremágnum de influencias que van desde el estilo más sobrio de Sevilla traído por El Tenazas, a los aires más recargados de melismas (notas musicales) procedentes de la vecina Málaga. De tal forma que el cantaor y aficionado pontanés está habituado tantos a los cantes más sobrios, como a los cantes más recargados y barrocos.

 

CANTES DE PUENTE GENIL   

Las dos formas musicales más importantes (no son las únicas) que Puente Genil ha ofrecido al frondoso árbol de los cantes son: el zángano flamenco y la saeta cuartelera. La saeta cuartelera es una modalidad de saeta antigua o preflamenca que en nuestro pueblo adquiere unos matices muy flamencos.  En cuanto al zángano flamenco, es un fandango abandolao que Fosforito grabó por primera vez en la década de los cincuenta del pasado siglo.

En Puente Genil, y también en el ámbito de la flamencología, siempre se ha creído que los dos grandes protagonistas del Zángano flamenco (Fosforito y Pedro Lavado) lo crearon a partir de un zángano folclórico que bailaban y cantaban, de acuerdo a la tradición oral, los hortelanos pontanos en un baile a tres protagonizado por un hombre y dos mujeres. Una circunstancia que no es así, como me encargué de demostrar hace tres años en un trabajo de investigación publicado en mi obra Flamencum Revolutum.

Coro del Zángano. Septiembre 1943. Calle Borrego, 9. Foto: Joaquín Ruiz Millán.
Coro del Zángano. Septiembre, 1943. Calle Borrego, 9. Foto: Joaquín Ruiz Millán.

El considerado como Zángano Folclórico consta de dos fandangos absolutamente diferentes entre sí desde el punto de vista melódico, el primero es más sencillo («Acaba ya de salir») y el segundo ( «Hortelana soy señora»), más valiente, y que muy poco tienen que ver con el zángano flamenco más allá del compás y la armonía.  Aquí se pueden escuchar:

https://www.ivoox.com/primer-segundo-zangano-puente-genil-de-audios-mp3_rf_41440095_1.html

 

Estos dos fandangos folclóricos fueron elaborados por los Coros y Danzas de la Sección Femenina de la Falange Española en los años 40 del pasado siglo supuestamente recogidas de las músicas y bailes de los hortelanos de Puente Genil. Una teoría que, al no disponer, de momento, de grabaciones o transcripciones de dichas músicas tradicionales para hacer la comparativa pertinente, NO SE PUEDE CONFIRMAR.

En cuanto al Zángano Flamenco, se trata de un fandango, que grabaron los ya mencionados cantaores de Puente Genil Fosforito y Pedro Lavado en la segunda mitad del siglo XX. Fosforito lo grabó por primera vez en 1957 y Pedro Lavado en 1964. Escucha a ambos cantaores interpretar su respectivos zánganos:

-Zángano de Fosforito: https://www.ivoox.com/zangano-flamenco-puente-genil-tierra-mia-audios-mp3_rf_41687273_1.html

-Zángano de Pedro Lavado: https://www.ivoox.com/zangano-los-membrillos-mi-pueblo-audios-mp3_rf_41804623_1.html

 

Nos habremos dado cuenta de que los dos zánganos no son exactamente iguales, difieren en la primera frase melódica, que en el zángano de Pedro Lavado es más valiente.

De pie, Juan Hierro. A su lado, sentado, Antonio Ranchal.

La Saeta Cuartelera es la modalidad de saeta antigua que se interpreta en Puente Genil en el seno de su Semana Santa.  Como saeta antigua, huye de la espectacularidad y preciosismo musical de la saeta flamenca, encontrando en la austeridad melismática y melódica su razón de ser. Pero ¡ojo!, su melodía no muestra un nivel tan plano como el que se observa en la melodía de la gran mayoría de saetas antiguas que se conservan en otros lugares de Andalucía. En la consolidación de su forma actual influyó, notablemente, la tradición flamenca de La Puente, personificada en dos cantaores, y mananteros, inolvidables: Juan y Manuel Hierro.  En este sentido, consideramos a la Saeta Cuartelera como una de las modalidades de saetas antiguas más flamenca y refinada en sus tercios que existen Andalucía. Escucha esta grabación de los hermanos Hierro:

https://www.ivoox.com/saeta-cuartelera-manuel-juan-hierro-audios-mp3_rf_49668752_1.htm

 

Y concluimos este brevísimo recorrido por el cante pontanés, con el Fandango de Puente Genil, un fandango bailable folclórico de corte abandolao. Según protagonistas directos, fue recogido por los Coros y Danzas de Puente Genil a mediados del siglo XX de los bailes de los hortelanos.  Posee una melodía muy llana y pegadiza, parecida a algunas modalidades de verdiales folclóricos. Este fandango no ha tenido recorrido flamenco, pero sí que ha traspasado fronteras, siendo interpretado en la actualidad por agrupaciones folclóricas de otros lugares como por ejemplo por la Asociación Folclórica Cultural «Juan Navarro» de Torremolinos.  En este enlace lo puedes escuchar:

https://www.ivoox.com/fandango-puente-genil-audios-mp3_rf_71862742_1.html

Y en éste, lo puedes conocer un poquito mejor:

https://www.ivoox.com/un-cantaor-cante-fandango-puente-genil-audios-mp3_rf_69848825_1.html

 

SALUDOS FLAMENCOS

Álvaro de la Fuente Espejo

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PD: para profundizar más en este tema te invito a que escuches este podscat del Aula Flamenca de la web Expoflamenco, página de la que soy colaborador.

 

 

¿Interesante? Compártelo

Artículos Relacionados