ACTUALIDADSEMANA SANTA

Suspendida por la lluvia la procesión de la Cofradía de la Santa Cruz en la tarde del Martes Santo

Tiempo de lectura: 3 minutos
Comparte

Finalmente el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de los Afligido en su Presentación al Pueblo y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos no procesionarán este Martes Santo por las calles de Puente Genil, debido a las inclemencias meteorológicas. Así lo ha confirmado tanto la Hermandad de la Santa Cruz como la Agrupación de Cofradías, de acuerdo con lo establecido en el protocolo de actuación para las cofradías en caso de lluvia, que contempla la posibilidad de establecer dos aplazamientos como máximo para proceder a la salida o a cancelar definitivamente el desfile.

Según dicho documento, en caso de lluvia antes del comienzo de la procesión, se reunirán los cofrades mayores participantes y el presidente de la Agrupación de Cofradías, o persona delegada por este, y se actuará de la siguiente manera:

a) En caso de no existir acuerdo respecto a una salida conjunta, el horario de inicio del desfile podrá ser objeto de un aplazamiento inicial por espacio de media hora. La Agrupación de Cofradías no tomará parte en esta votación, pero será su presidente quien lo ponga en conocimiento de Corporaciones, Policía Local y medios de comunicación. 

     

b) Pasado ese tiempo, si tampoco hubiere acuerdo respecto a la definitiva suspensión del desfile o a una salida conjunta, las cofradías podrán acordar de otro aplazamiento de media hora.

c) Transcurrido el segundo aplazamiento, las Cofradías y Hermandades participantes acordarán hacer efectiva la salida o cancelarla definitivamente. Si no hubiere acuerdo en ningún sentido, podrán salir aquellas que así lo manifiesten. En todo momento se procurará la salida de la totalidad de las Cofradías y Hermandades, pudiendo acordarse hacerlo por un itinerario reducido, siempre con el visto bueno de la Policía Local. La decisión adoptada será comunicada por el presidente de la Agrupación de Cofradías.

d) De la misma forma, será el presidente de la Agrupación quien traslade a las corporaciones que será cada una de ellas la que decida su participación en el desfile, o si, por el contrario, la procesión se desarrollará sin participación de figuras bíblicas.

e) La Agrupación de Cofradías recomienda la no salida de las figuras bíblicas si no hubiere desfile procesional.

e) Dado el carácter de excepcionalidad de las situaciones recogidas, la Agrupación de Cofradías será especialmente sensible a las distintas circunstancias que pudieren presentarse.

Precipitaciones durante la procesión       

a) Las Cofradías que sean sorprendidas por la lluvia, mediante acuerdo con la Agrupación y la Policía Local podrán resguardarse en un templo, casa de hermandad, o lugar idóneo para ello.

     

b) Transcurridos veinte minutos de estar resguardado, se cancelará la procesión, comunicándose tal circunstancia a todas las partes que conforman la organización del recorrido procesional, Corporaciones Bíblicas y Policía Local. En ningún caso podrá reanudarse la procesión una vez se decrete su cancelación.

c) Una vez cancelada la procesión, y previa aprobación de la Agrupación de Cofradías, se podrá optar a un traslado, sin perjuicio de otras procesiones que puedan salir posteriormente.

d) Se entenderá por traslado el regreso al lugar de encierro o casa de hermandad sin formar cortejo de nazarenos. El traslado se hará en el menor tiempo posible y por las calles que comunique la Agrupación de Cofradías, mediante acuerdo con los Cofrades y Policía Local.

e) Si los pasos quedan en la calle cubiertos con cualquier método o artilugio (plásticos, toldos, etc.), podrán seguir su itinerario -si así lo acuerda el Cofrade Mayor-, o volver a su origen. Cualquier decisión en ese sentido deberá ser comunicada a la Agrupación de Cofradías.

¿Interesante? Compártelo

Artículos Relacionados

404